PLACA MIO-RELAJANTE
PLACA
MIO-RELAJANTE
Ferula oclusal
• Las
férulas oclusales son aparatos ortopédicos que sirven para:
• aliviar
síntomas del sistema neuromuscular
• corregir
la relación cóndilo-fosa
• aliviar
el espasmo muscular
• el
dolor témporo- mandibular
• intercepta las interferencias oclusales.
Tipos de férulas
• Existen
diferentes tipos de ferulas, lo cual es imprtante saber cual es la etiologia
especifica para asi poder seleccionar la ferula adecuada.
• FÉRULA
DE ESTABILIZACIÓN
• FÉRULA
DE REPOSICIONAMIENTO ANTERIOR
• FÉRULA QUIRÚRGICA
• FÉRULA
MIÓ RELAJANTE O TIPO MICHIGAN
Objetivo Principal
• Proporcionar
un método indirecto para modificar la oclusión aislando la relación de contacto
de los dientes.
Objetivos generales
• Estabilización
oclusal y articular.
• Eliminación
de interferencias oclusales.
• Reducción
de la actividad parafuncional de los músculos masticadores.
• Protección de los dientes contra excesivos
desgastes.
• Efecto placebo.
• Proporcionar
descanso a los tejidos afectados.
• Reducir
y Distribuir fuerzas entre varios dientes.
• Reposicionamiento
de la mandibula.
• Relajamiento
total de los musculos de la masticacion
Indicaciones
• Pacientes
con problemas disfuncionales témporomandibulares.
• Pacientes
aprhensivos emocionalmente con discrepancias entre oclusión y habitos.
• Pacientes
con estrés emocional
• Pacientes
con tx ortodóntico.
• Pacientes
con periodontitis.
Desventajas
• Ocasiona
problemas foneticos al paciente
• Sialorrea(la
colocacion de aparato en boca, aumenta la actividad de las glandulas salivales.
• Disconformidad
al empezar a utilizar la ferula(invade espacios)
• Puede
haber una reaccion a nivel temporomandibular (tension musculos cara y
boca) ( si los sintomas persisten por
mas de 7 dias el paciente debe descontinuar el uso del aparato)
Materiales
• Existen
diversos materiales para elaborar una férula oclusal, pero estos deben tener
ciertas características, entre ellas tenemos:
• Deben ser resistentes.
• Insaboro
• Grosor
adecuado.
• Los
materiales más usados son: acrílico termocurable, acrílico autopolimerizable,
placas de acetato, acrílico fotocurable.
Diseño y elaboración
• EXTENCIÓN:
• Debe
ser compatible con los tejidos blandos y estar bien ajustada.
• Se
toma en cuenta el plano oclusal que se divide en 4 tipos
• UBICACIÓN:
• El
material no se debe extender mas de 2mm de la superficie de los dientes superiores
o inferiores en vestibular.
• No debe tener puntos cortantes ni ser
voluminoso en la parte de la mucosa labial y vestibular.
Características
clínicas que debe cumplir la placa
• En
la parte palatina debe ajustarse a la forma del paladar y no debe cruzar las
rugas palatinas y su extensión debe ser hasta el último molar.
Comentarios
Publicar un comentario