MALOCLUSIONES CLASE I
MALOCLUSIONES
CLASE I
NORMOCLUSION
Cuando existe un equilibrio muscular, tejidos
blandos, esqueléticos y dentales.
CARACTERISTICAS DENTALES
En la oclusión normal, el primer molar
superior ocluye con el primer molar inferior de forma que la
cúspide mesiovestibular del 6 superior ocluye en el surco vestibular
del 6 inferior.
MALOCLUSIÓN CLASE I
SAGITAL
•Relación Molar: CLASE I
•Bases Oseas: Normales
§Retrusiones uni o bimaxilar.
§Protrusiones uni o bimaxilar.
§Apiñamientos. (Dentro y fuera del arco)
TRANSVERSAL: Mordidas cruzadas o tijera
VERTICAL: Mordida abierta o profunda
SAGITAL
§LABIOVERSION DE INCISIVOS: producido generalmente por la acción de
hábito de presiones anormales; llevan los dientes hacia diferentes tipos de
alteraciones faciales y dentarias, el overjet está aumentado, el
perfil puede ser recto o convexo, competencia labial.
Apiñamiento primario: es la consecuencia entre la longitud de
arcada disponible y la longitud de arcada necesaria; resulta de una
discrepancia entre el tamaño de los dientes y el de las estructuras de soporte.
Etiología: factores genéticos, dieta,
tamaño dentario, longitud de base ósea, anchura del arco dentario, inclinación
de los incisivos y dientes supernumerarios.
§Apiñamiento secundario: se produce por la acción de factores
ambientales que actúan sobre la dentición y acortan la longitud de arcada
disponible para el normal alineamiento de los dientes.
§Etiología: pérdida de dientes temporales, anomalía de
tejidos blandos, hábitos (respiración oral, succión).
•Apiñamiento terciario: es de aparición tardía en la última
fase del desarrollo maxilar; se presenta en oclusiones bien alineadas
con normooclusión como en maloclusiones hacia los 15 a 20
años.
•Etiología: aparición de terceros molares.
CARACTERISTICAS FACIALES Y
FUNCIONALES
ESQUELETICA: El equilibrio de la cara es bueno,
pudiendo ser de tipo dolicocéfalos, braquicéfalos o
mesocéfalos.
FACIAL: El perfil se encuentra dentro de los
límites normales.
FUNCION: La función muscular es generalmente
normal.
CARACTERISTICAS DENTALES
§Deficiencia en la longitud de la
arcada.
§Apiñamientos, malposiciones,
impactados o en erupción tópica.
§Desviaciones de la línea media dental
VERTICAL
MORDIDA CRUZADA ANTERIOR:
los incisivos superiores se encuentran
ocluyendo al revés, los bordes incisales superiores se apoyan en las
caras linguales de los incisivos inferiores.
•Usualmente involucra uno o dos dientes.
•El perfil facial es recto en oclusión
céntrica.
•Relación molar y canina Clase I.
VERTICAL
MORDIDA ABIERTA:
Relacionada a habitos,
CARACTERÍSTICAS EXTRABUCALES E
INTRABUCALES DE LA MORDIDA ABIERTA DENTARIA:
§Apariencia facial normal. O afectada
§La mordida abierta es localizada y no
se extiende más allá de los caninos.
§Se necesita adaptación labial y lingual
para lograr el sellado bucal.
§Retroinclinación de los
incisivos inferiores y aparece un ligero apiñamiento.
TRANSVERSAL
MORDIDA CRUZADA POSTERIOR:
•Dentales: La maloclusión viene dada
por la mal posición de la piezas dentarias. Las estructuras óseas
maxilar superior e inferior se encuentran en buen estado.
•
•Funcionales: La causa es por una
interferencia deflectiva (contacto prematuro), que produce un
desplazamiento lateral de la mandíbula hacia el lado que cierra en cruzada, por
lo tanto siempre será unilateral.
§La mordida posterior unilateral produce
Asimetrías en los arcos dentales que pueden ser eliminadas
con terapias tempranas de expansión.
§
§El lado cruzado, sera más
angosto que el lado no cruzado en el maxilar.
§
§Tratamiento: Es expansión lenta,
se puede realizar con aparatología removible (placas activas de acrílico)
o con aparatología fija (arco de Porter, bihelix, quadhelix).
características clase I TIPO1
•Dientes superior e inferiores apiñados,
o caninos en labio o linguo versión.
Características clase I tipo2
•incisivos superiores protruidos o
espaciados.
Características clase I tipo 3
•si uno o mas incisivos están cruzados
con uno más incisivos inferiores
Características clase I tipo 4
•mordida cruzada posterior, pero
anteriores alineados
Características clase I tipo5
•Hay pérdida de espacio posterior por
migración mesial del 6, mayor de 3 mm.
•Posición de avance en ambas arcadas.
•Pueden o no
haber malposición individual de dientes y correcta forma de los
arcos, pero la estética esta afectada
TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES
•Mantenimiento de espacio.
•Recuperar espacio.
•Expansionar transversalmente de las
arcadas.
•Extraer dientes permanentes.
•Desgaste proximal o stripping.
§MANTENIMIENTO DE ESPACIO:
§ prevención de la pérdida de
espacio por medio de mantenedores, evitando la migración de los dientes
vecinos.
§se utiliza arco lingual en la arcada
inferior y en el superior botón de Nance.
•RECUPERACIÓN DE ESPACIO:
•Se debe valorar la cuantía de la
discrepancia volumétrica y su localización.
•Para corregir
la retrusión incisal se emplean placas removibles o aparatos fijos,
por cada milímetro de adelantamiento incisivo se ganan 2mm de longitud de
arcada.
•Para distalizar los molares y
abrir espacio se emplean placas removibles y aparatos fijos y
fuerza extraoral por medio de arco facial sobre los molares.
§EXPANSIÓN TRANSVERSAL:
§ el aumento de la longitud del
arco por medio de la expansión requiere que la expansión se realice en el
segmento anterior del arco; hay mayor posibilidad de que regrese a su forma
original.
§Se busca respetar la forma de la arcada
y mantener estable la anchura intercanina e intermolar a lo
largo del periodo correctivo.
EXTRACCIÓN DE PIEZAS PERMANENTES:
§La extracción de premolares y segundos
premolares pueden ser indispensables para establecer una oclusión normal.
§Se debe valorar si son necesarias
las extracciones para conseguir longitud en el arco.
§Con discrepancias en longitud de arco
mayor a 10mm casi siempre se hacen exodoncias.
§DESGASTE INTERPROXIMAL
§se realiza para el tratamiento del
apiñamiento leve a moderado; se utiliza en la región anterior y pacientes que
tienen recidiva de un tratamiento ortodóntico previo y no es mayor de
3mm en el maxilar inferior y de 4mm en el maxilar superior.
Comentarios
Publicar un comentario